viernes, 15 de enero de 2010

Manhwa Las Mil y Una Noches


Este manhwa narra la historia de un chico llamado “sehara” y el sultán de Bagdad, todo inicia como en la historia original (la que se narra en el libro) de las mil y una noches, el sultán tras ser engañado por su mujer decide que el amor no existe y toma la vida de una mujer cada noche.

A diferencia del libro, esta narración cuenta con un giro, “sehara” es un joven muy apuesto que toma el lugar de su hermana en el harem del sultán para evitar que esta sea asesinada. Cuando el joven, con rostro de mujer, es descubierto, el sultán lo envía al calabozo, en aquel lugar conoce al mejor amigo del sultán, (que fue puesto allí pues no aprobaba los actos tiránicos de su amigo) quien le cuenta la historia detrás de tantos asesinatos.

“Sehara” decide que él puede salvar su vida y la del sultán a través de sus historias, así que luego de ser maltratado, le pide al sultán que escuche su primera historia, con ella se gana su libertad.

Las noches del sultán se ve invadidas por las historia de “Sehara” que luego de afrontar varias situaciones con él, no solo se vuelve en su mejor amigo sino en la única persona que puede convertir al tirano en lo que solía ser, un buen gobernador. Las historias narradas por “Sehara” no solo salvan su vida y de otros personajes sino la del mismo sultán.

Un amor que acaba con un hombre y un amigo que encamina aquel hombre para que vuelva a ser como solía ser, es tan solo una de las tantas situaciones que en este manhwa narra.

A aquellos que les pique la abejita de la curiosidad, les dejo un link donde pueden leer 7 de los 11 volúmenes en ingles, lamentablemente no pueden encontrarlos en español. Leer manhwa

sábado, 9 de enero de 2010

“Las mil y una noches”


Me he embarcada en una historia fascinante, desde hacía mucho tiempo quería iniciarlas pero no había tenido el tiempo ni la disposición, pero aprovechando las vacaciones me he puesto en la tarea de leer: “las mil y una noches”, un libro encantador, desde su primeras palabras.

La historia de
Schehrazada y el rey me han cautivado, la forma en que el libro está escrito confirma porque es un obra maestra y es por esta razón que la recomiendo, sé que es un por extensa y tal vez no la quieran leer toda, pero con conocer por lo menos algunas de las historias que allí se narran tal vez quieras conocer más y más, y no puedas dejar de leer como me sucede a mí.

La capacidad con que Schehrazada narra sus historias y logra alargar su tiempo de vida cada noche, son un ejemplo de la capacidad que tiene la palabra y más aun nuestra imaginación.

Para aquellos que quieran leerla y embarcarse en tal sublime aventura, aquí le dejo un link donde pueden descargarla.


martes, 5 de enero de 2010

LA MUJER EN LA PUBLICIDAD



A lo largo de la historia la mujer ha logrado posesionarse en un lugar que le permite tomar decisiones y estar en muchas aéreas a la par del hombre, pero el mercado en el que vivimos cada vez más se empeña en hacer que la imagen de muer solo sea de utilería, en pocas palabras un instrumento más para vender.

La mujer aunque en muchos lugares es símbolo de pureza y es casi imposible valorar su valor, la sociedad occidental se ha empeñado en verla como un objeto que se ve muy bien en traje de baño, y que es la mejor estrategia de mercadeo para vender cualquier tipo de producto incluso a las propias mujeres, que de laguna manera segadas por un a libertad de papel aceptan esto como algo cotidiano y agradable, mientras que la realidad es que solo se están volviendo en animadores del machismo al que tanto odian.

El mercado de la publicidad se ha encargado de mostrar modelos de mujeres que de laguna manera son casi de mentiras, pues la vida de aquellas se si viven ese modelo, son esclavas del ejercicio y las ditas, lujos que las mujeres reales, las que día a día se enfrentan con sus familias y que trabajan duro para sostener a sus hijos, no se pueden dar, es casi imposible que en lugar de preocuparse por la comida de sus hijos se encarguen de vivir en la apariencia de un cuerpo perfecto cubierto de ropa cara.

En muchas ocasiones la publicidad puede causar que las verdaderas heroínas de la vida, las madres, esposas e hijas, se sientan como si la vida que llevan no sirve para nada y que simplemente existen porque no les queda de otra, y se llenan de un resentimiento contra ellas mismas, que cualquier abuso o problemas es casi bienvenido como un castigo por no cumplir con los estándares sociales.

Todas aquellas mujeres que luchas cada día en la calle, son las dueñas del verdadero modelo de mujer que debería presentarse en las propagandas de televisión, en las vallas de publicidad y el los posters y afiches, pues ellas son las modelos de la realidad y no de un mudo de pocos y reducido a las pocas mujeres que sacrifican su salud física y mental para complacer a un consumidor engañado por una realidad de papel.

miércoles, 25 de noviembre de 2009

Karekano

Estamos próximos a las anheladas vacaciones, y le quiero recomendar un excelente manga, karekano (la situación de él y ella), para todos aquellos que disfrutan del romance y las locuras de secundaria. Además de tener 21 volúmenes en manga, cuenta con 26 capítulos en anime (que abarca alrededor de los primeros 6 volúmenes).



Historia:

La trama empieza cuando Yukino Miyasa
wa, la estudiante más destacada y admirada de toda la preparatoria Hokubei (la niña perfecta para todos los que nunca la han visto en su casa) conoce a Souichirou Arima, un chico más inteligente y aplicado que ella(eso poder masculino¡¡¡¡), de buena familia y muy popular con las chicas. Toda esta cantidad de atributos harán que Yukino sienta envidia y hasta odio (en un principio) hacia Souichirou, sin embargo el sentirá todo lo contrario y tratara en todo momento de acercarse y entablar amistad.

Video de la primera parte del
primer capitulo de kAREKANO.
En un momento de descuido Yukino se dejara ser vista en su apariencia real (una bastante desaliñada que usa en su casa), esto hará que Souichirou la tenga en jaque durante un tiempo para no revelar su verdadera personalidad. Después de varias aclaraciones entre ambos, comenzara la verdadera amistad (esta vez sin apariencias ni nada) la cual finalmente terminara en una relación de enamorados. A lo largo de toda la serie esta relación tendrá varias piedras (asapin, los profesores, Maho) y piedrotas (la tremenda Tsubasa¡¡¡¡) en el camino. Pero al final el amor siempre triunfa ¡¡¡¡ y los que antes los querían separarlos ahora se convertirán en sus mejores amigos.

Clic sobre la imagen para ir al manga.


lunes, 5 de octubre de 2009

Otra jugarreta para favorecer al rico.

En un país donde la desigualdad económica no es un secreto y donde se supone se debe financiar al pobre para que salga de pobre, se está financiando al rico para sea más rico y explote mas al pobre.

Teniendo en cuenta una noticia muy importante que tristemente no ocupo mas unos cuantos minutos en los noticieros nacionales y que no trascenderá de algunos artículos y señalamientos, porque en este país muy pocos pueden negarse a la injusticia y cuando su voz se proclama muy pocos la escuchan.

Agro ingreso seguro (AIS) que se supone es un programa para afrontar la globalización y el cual supone como uno de sus objetivos “Reducir la desigualdad en el campo y preparar al sector agropecuario para enfrentar el reto de la internacionalización de la economía” (sacado de la página de AIS), es actualmente el protagonista de un bochornosa verdad los ricos son los únicos que pueden aspirar a ser iguales entre ellos.

La noticia es simple: muchos personajes, como ex reinas, políticos, sus familiares… recibieron cuantiosas suma de dinero a través de AIS, lo peor no es eso sino que es un subsidio que no hay que devolver, en pocas palabras le regalaron el dinero, de nuestros impuestos valga la aclaración. El problema no es que se los hayan dado, porque según tengo entendido el proceso es legal, el problema es ¿porque?, si en nuestro país la gente se muere de hambre y que estaría encantada de trabajar, porque no invertir el dinero en proyectos que den trabajo, que para ser honestos es uno de los problemas más graves de nuestro país, porque regalárselo a ricos que tal vez lo usen para sus fines personales y no aporten nada al necesitado.

Entonces esta noticia, que reitero, paso volando por los medios de comunicación masiva y que posiblemente no suscite ninguna manifestación, nos demuestra que en este país solo somos capaces de salir a la calle y reclamar nuestros derechos cuando otros abogan por nosotros. Este caso tal vez no nos afecte directamente, pero deberíamos darnos cuenta que si afecta a muchos y que en el futuro, si permitimos que esto se vuelva costumbre por fin nos alcanzara y ya de nada servirá arrepentirnos.

Para aquellos que quieran conocer más al respecto aquí les dejos algunos link:

“Agro Ingreso Seguro a escrutinio”-Semana

“Agro Ingreso Seguro: ¿caja para ricos y reinas?”-Semana

“Programa Agro Ingreso Seguro ha beneficiado a hijos de políticos y reinas de belleza”- Cambio

“AIS, cosas que explicar” – Periódico el Tiempo -Opinión

miércoles, 16 de septiembre de 2009

Air

Hace unos días me encontré con este nombre air, he estado consultado en la red y descubrí que es el nombre de una serie anime que tan solo tiene 13 capítulos, estoy muy ansiosa por verla…. no la he podido ver porque ando full de trabajo pero tan pronto al vea voy a dejarles un comentario al respecto… espero que sea una serie muy interesante como pude concluir de algunos post que he encontrado en otros blog…


Para aquellos que quiera conocer mas de esta serie, den clic y veran el openin.

... y aquellos que ya la han visto, espero sus comentarios!!

jueves, 6 de agosto de 2009

Perdiendo la Identidad


Durante la evolución del hombre, este ha incursionado en varias actividades, la más importante en mi opinión, es su apetito de conquista y poder, por eso la guerra ocupa un lugar importante en su historia como especie.

La guerra desde las cavernas ha sido importante, ya sea para proteger el territorio o la vida propia; pasando a los griegos donde ya sea en relatos como la guerra de Troya, el deseo de algunos hombres gobierna sobre la del pueblo, dando origen a batallas legendarias, que aun en nuestros días son recordadas.

Estos eventos, por así llamarlos, generan fenómenos de gran trascendencia en los pueblos que se ven involucrados. Por ejemplo el pueblo Romano, que aunque era el imperio invasor, absorbió la cultura griega, incluyendo sus creencias religiosas. Es por esto que los dioses griegos como Afrodita, Ares, Hades, Poseidón Y Zeus, reaparecen en la cultura romana como Venus, Marte, Plutón, Neptuno y Júpiter respectivamente.

Este fenómeno es conocido como transculturación, que básicamente es cuando un pueblo recibe y gurda en su seno la cultura de otro grupo social, que sustituye gradualmente las propias.

Podríamos creer que este hecho solo se produjo durante la época de guerras y conquistas, pero este no es ajeno a nuestras raíces y mucho menos a nuestra realidad, porque aunque no enfrentamos guerras con otros pueblos (países), si estamos influenciados por ellos, en una especie de guerra fría.

Un ejemplo es Estados Unidos de América, la gran potencia económica del mundo, a la que todos los países de alguna manera rinden reverencia y que posee la capacidad de transnacionalizar su cultura y conquistar con sus productos, “sueños” y estereotipos. Llevando a pueblos como Colombia, marcados por una historia violenta, por el choque de dos culturas tan diferentes como lo son los españoles e indígenas; hace para mí, mas fácil la perdida de la costumbres, pues aun no somos capaces de creer que poseemos una cultura propia, tal vez producto de muchas combinaciones, pero al fin y al cabo una identidad única.

Es por esta razón que es más importante usar ropa de marca y comer en los mejores restaurantes internacionales, que apoyar lo propio, que usar productos donde la marquilla diga “hecho en Colombia” y mucho menos aceptar, que los manjares colombianos están al nivel de los americanos o europeos, prefiriendo la identidad extranjera sobre la propia.

Tal vez esto ocurre por el miedo a aceptarnos como pueblo y preferimos seguir con el patrón de adaptación que nuestros pueblos indígenas se vieron obligados a seguir, por la opresión y la guerra a la que se enfrentaron. Creyendo que tal vez si aparentamos ser de otro lugar, el caos de nuestra nación, no es parte de nuestras preocupaciones y mucho menos nuestra responsabilidad, evadiendo nuestra vida como Colombianos y nuestra identidad.

Visitas