lunes, 20 de septiembre de 2010

viernes, 7 de mayo de 2010

Animeworld

Hola a todos…. Animeworld es una revista que estoy desarrollando en la universidad junto a una compañera. Aun es un proyecto pero igual cree una página web que espero todo visiten:


Agradezco sus comentarios.


lunes, 29 de marzo de 2010

Martha Rodríguez: Gran Docuemntalista Colombia

Bigrafia:

Martha Rodríguez nació en la ciudad de Bogotá en el año de 1938, al terminar sus estudios secundarios en 1951 viajó a Barcelona e ingresó a la facultad de sociología. En 1957 viajó a París e hizo contacto con los círculos obreros que atienden a los trabajadores españoles que debido a la situación política que vive su país se ven en la obligación de emigrar a Francia y a Bélgica. Regresó a Colombia e ingresó a la Facultad de Sociología de la Universidad Nacional, donde conoció al sacerdote Camilo Torres, con él desarrolló trabajos de campo en Tunjuelito, Esta vivencia, la hizo estudiar antropología y en 1961 viajó de nuevo a París, donde se dedicó a estudiar cine y etnología. Allí conoció al documentalista francés Jean Rouche. Desde Europa se acercó al desarrollo de las cinematografías del tercer mundo, África y América Latina en especial y realizó con el mexicano Tomás Pérez Turrent su primera película, un ejercicio universitario sobre el mercado de las pulgas en París. Regresó al país en 1965 y reanudó sus estudios de antropología, se reencontró en la facultad de sociología con Camilo Torres, y ese mismo año conoció al fotógrafo Jorge Silva.

En 1976 dirigieron un seminario sobre metodología de la investigación y cine documental en la Facultad de Comunicaciones de la Universidad Jorge Tadeo Lozano de Bogotá. Campesinos obtuvo el Primer Premio en el Festival de Oberhausen, el Grand Prix en el Festival de Tampere y en el Festival de Grenoble, Francia. La película recibió además el premio al mejor filme y el premio Novais Teixeira. Chircales obtuvo el Primer Premio en el Festival de Cine Educativo en Ciudad de México.(1)


Filmografía:
  • 2006 - Soraya, Amor no es Olvido (52 minutos)
  • 2004 - Una Casa Sola Se Vence (52 minutos)
  • 2001 - Nunca Mas (mediometraje documental vídeo)
  • 2001 - La Hoja Sagrada (52 minutos)
  • 1998 - Los hijos del trueno (mediometraje semidocumental vídeo)
  • 1998 - Amapola, flor maldita (mediometraje documental vídeo)
  • 1992 - Memoria viva (documental vídeo)
  • 1988 - Amor, mujeres y flores (mediometraje documental)
  • 1987 - Nacer de nuevo (cortometraje documental)
  • 1981 - La voz de los sobrevivientes (cortometraje documental)
  • 1976/1981 - Nuestra voz de tierra, memoria y futuro (documental)
  • 1975 - Campesinos (mediometraje documental)
  • 1970/1971 - Planas: testimonio de un etnocidio (documental)
  • 1966/1972 -Chircales (mediometraje documental) (2)




(1) En: http://mmedia-p.org/spip.php?article194
(2) En: http://es.wikipedia.org/wiki/Marta_Rodr%C3%ADguez_y_Jorge_Silva

viernes, 15 de enero de 2010

Manhwa Las Mil y Una Noches


Este manhwa narra la historia de un chico llamado “sehara” y el sultán de Bagdad, todo inicia como en la historia original (la que se narra en el libro) de las mil y una noches, el sultán tras ser engañado por su mujer decide que el amor no existe y toma la vida de una mujer cada noche.

A diferencia del libro, esta narración cuenta con un giro, “sehara” es un joven muy apuesto que toma el lugar de su hermana en el harem del sultán para evitar que esta sea asesinada. Cuando el joven, con rostro de mujer, es descubierto, el sultán lo envía al calabozo, en aquel lugar conoce al mejor amigo del sultán, (que fue puesto allí pues no aprobaba los actos tiránicos de su amigo) quien le cuenta la historia detrás de tantos asesinatos.

“Sehara” decide que él puede salvar su vida y la del sultán a través de sus historias, así que luego de ser maltratado, le pide al sultán que escuche su primera historia, con ella se gana su libertad.

Las noches del sultán se ve invadidas por las historia de “Sehara” que luego de afrontar varias situaciones con él, no solo se vuelve en su mejor amigo sino en la única persona que puede convertir al tirano en lo que solía ser, un buen gobernador. Las historias narradas por “Sehara” no solo salvan su vida y de otros personajes sino la del mismo sultán.

Un amor que acaba con un hombre y un amigo que encamina aquel hombre para que vuelva a ser como solía ser, es tan solo una de las tantas situaciones que en este manhwa narra.

A aquellos que les pique la abejita de la curiosidad, les dejo un link donde pueden leer 7 de los 11 volúmenes en ingles, lamentablemente no pueden encontrarlos en español. Leer manhwa

sábado, 9 de enero de 2010

“Las mil y una noches”


Me he embarcada en una historia fascinante, desde hacía mucho tiempo quería iniciarlas pero no había tenido el tiempo ni la disposición, pero aprovechando las vacaciones me he puesto en la tarea de leer: “las mil y una noches”, un libro encantador, desde su primeras palabras.

La historia de
Schehrazada y el rey me han cautivado, la forma en que el libro está escrito confirma porque es un obra maestra y es por esta razón que la recomiendo, sé que es un por extensa y tal vez no la quieran leer toda, pero con conocer por lo menos algunas de las historias que allí se narran tal vez quieras conocer más y más, y no puedas dejar de leer como me sucede a mí.

La capacidad con que Schehrazada narra sus historias y logra alargar su tiempo de vida cada noche, son un ejemplo de la capacidad que tiene la palabra y más aun nuestra imaginación.

Para aquellos que quieran leerla y embarcarse en tal sublime aventura, aquí le dejo un link donde pueden descargarla.


martes, 5 de enero de 2010

LA MUJER EN LA PUBLICIDAD



A lo largo de la historia la mujer ha logrado posesionarse en un lugar que le permite tomar decisiones y estar en muchas aéreas a la par del hombre, pero el mercado en el que vivimos cada vez más se empeña en hacer que la imagen de muer solo sea de utilería, en pocas palabras un instrumento más para vender.

La mujer aunque en muchos lugares es símbolo de pureza y es casi imposible valorar su valor, la sociedad occidental se ha empeñado en verla como un objeto que se ve muy bien en traje de baño, y que es la mejor estrategia de mercadeo para vender cualquier tipo de producto incluso a las propias mujeres, que de laguna manera segadas por un a libertad de papel aceptan esto como algo cotidiano y agradable, mientras que la realidad es que solo se están volviendo en animadores del machismo al que tanto odian.

El mercado de la publicidad se ha encargado de mostrar modelos de mujeres que de laguna manera son casi de mentiras, pues la vida de aquellas se si viven ese modelo, son esclavas del ejercicio y las ditas, lujos que las mujeres reales, las que día a día se enfrentan con sus familias y que trabajan duro para sostener a sus hijos, no se pueden dar, es casi imposible que en lugar de preocuparse por la comida de sus hijos se encarguen de vivir en la apariencia de un cuerpo perfecto cubierto de ropa cara.

En muchas ocasiones la publicidad puede causar que las verdaderas heroínas de la vida, las madres, esposas e hijas, se sientan como si la vida que llevan no sirve para nada y que simplemente existen porque no les queda de otra, y se llenan de un resentimiento contra ellas mismas, que cualquier abuso o problemas es casi bienvenido como un castigo por no cumplir con los estándares sociales.

Todas aquellas mujeres que luchas cada día en la calle, son las dueñas del verdadero modelo de mujer que debería presentarse en las propagandas de televisión, en las vallas de publicidad y el los posters y afiches, pues ellas son las modelos de la realidad y no de un mudo de pocos y reducido a las pocas mujeres que sacrifican su salud física y mental para complacer a un consumidor engañado por una realidad de papel.

Visitas